Bienvenidos al Blog de Cultura. SOMOS LA SECCIÓN SINDICAL DE TURISMO Y CULTURA DE CSIF

lunes, 17 de febrero de 2014

CSIF PIDE EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES

CSI-F Madrid pide al Gobierno regional que no sólo incremente el presupuesto en formación bilingüe, sino también en nuevos centros o ayudas a las familias


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha pedido a la Comunidad de Madrid que el aumento de presupuesto para la formación del programa bilingüe se generalice también para el resto de partidas presupuestarias. El presidente de la Comunidad, Ignacio González, anunció esta semana que el Gobierno regional destinará durante 2014 alrededor de 1,6 millones de euros al plan de formación de inglés de 1.580 profesores.

Según CSI-F Enseñanza Madrid, entre las partidas que también deben aumentar figuran la inversión en centros públicos, la construcción de nuevos centros, el aumento de plantillas y formación, además del incremento de las ayudas a las familias: comedor, escolarización, transporte, préstamos  de libros, investigación, FP, etc.

Si vemos  el presupuesto de Educación de 2014 y lo comparamos con el de 2012, año en que se realizó el mayor recorte, observaremos que las únicas partidas que aumentan son la Enseñanza Bilingüe, que pasa de 13 a 21 millones, y el Deporte Escolar, que pasa de 0 Millones a 14 Millones. "El resto de partidas descienden considerablemente. Es en tiempos de crisis cuando más necesario resulta compartir los recursos disponibles en vez de distribuirlos, sin consenso ni consulta, con las partes interesadas", afirma Antonio Martínez, presidente CSI-F Enseñanza Madrid.

Dentro de la regresión presupuestaria que estamos viviendo en los últimos años en Madrid hemos pasado de 4.722.289,599 Millones de euros en 2010 a 4.142.560,816 millones de euros, es decir un 12,28% menos. El mayor recorte se produjo en 2011 y 2012. Si observamos la comparativa entre 2013-14, no vemos una tendencia que palie los recortes pasados, ya que la diferencia de inversión es apenas de un 0,02%. De seguir con esta tendencia necesitaríamos más de 10 años para recuperar la inversión de 2010 y empezar a crear empleo.

Aunque los recortes se han producido en casi todas las partidas educativas, la mayor es la referida a gastos de personal docente por la reducción de plantillas de profesores a través de: aumento de ratio, de jornada lectiva, no cubriendo las sustituciones y eliminando la reposición de efectivos. Para que la Educación Pública Madrileña no sufra un retroceso sin precedentes, de graves consecuencias para las próximas promociones y generaciones, CSI-F exige que el aumento presupuestario se extienda también al resto de partidas de la Enseñanza Pública.