Aprobada la reforma fiscal
·
Tres proyectos de ley introducen importantes novedades y mejoras,
acordadas tras su paso por información pública y las reuniones con
asociaciones y colectivos.
·
La
indemnización exenta por despido se amplía a 180.000 euros y se permite
la reducción del 30 por 100 incluso si la indemnización se percibe de
forma fraccionada
·
Las
plusvalías generadas por mayores de 65 años estarán exentas si se
transforman en renta vitalicia; se reduce de diez a cinco años el plazo
mínimo de un plan
individual de ahorro sistemático; se podrán rescatar cantidades
correspondientes a planes de pensiones transcurridos diez años.
·
Se amplía al 60 por 100 la reducción por alquiler de vivienda.
·
Se
introducen mejoras en la regulación de los "impuestos negativos" por
tener personas con discapacidad a cargo o familias numerosas.
·
Habrá
un mayor incentivo para las empresas que realicen un esfuerzo adicional
en I+D y se mejora el aprovechamiento de la nueva reserva de
capitalización empresarial.
·
Se
incluye una deducción por inversión en espectáculos teatrales y
musicales, que se suma a la ampliación de las ayudas a la producción
cinematográfica y se
extiende la deducción por innovación a la animación y los videojuegos.
El
Consejo de Ministros ha aprobado la reforma tributaria, que incluye un
conjunto de medidas por las que se rebaja la carga fiscal a veinte
millones de contribuyentes, sobre todo
de rentas medias y bajas; se simplifican y modernizan los principales
tributos para favorecer el ahorro y la inversión; se impulsa la
competitividad de las empresas y el crecimiento económico y se incentiva
la lucha contra el fraude. El Gobierno pondrá, así,
en manos de los contribuyentes nueve mil millones de euros que harán
posible un crecimiento adicional del PIB del 0,55 por 100.
La
reforma fiscal aprobada hoy está estructurada en tres Proyectos de Ley,
que se remiten a las Cortes Generales relativos a la reforma del IRPF y
el Impuesto sobre la Renta de no
Residentes, a la reforma del Impuesto sobre Sociedades y a la
modificación del IVA, del Régimen Económico Fiscal de Canarias y de la
Ley por la que se establecen determinadas medidas en materia de
fiscalidad medioambiental. Queda en trámite aún de aprobación
el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley General Tributaria,
pendiente de información pública y de observaciones.
Los
tres Proyectos de Ley aprobados hoy incorporan novedades respecto al
borrador analizado por el Consejo de Ministros del pasado 20 de junio,
que suponen importantes mejoras una
vez que se han analizado las observaciones recogidas en fase de
información pública, y las propuestas realizadas en las reuniones
mantenidas en los últimos días con diferentes asociaciones y colectivos.