En vista de los comentarios que habéis dejado en el apartado de bibliotecas queremos informaros
ampliamente de cómo se encuentra el tema del aumento de la flexibilidad en ellas, "las bibliotecas que también existen". Los únicos a los que no nos han aumentado ni siquiera media hora
cuando nos aumentaron la jornada a 37 horas y media.
Nosotras, desde la Sección Sindical, no hemos parado de pedir a nuestro Sindicato que nos ayudara a solventar este tema de Bibliotecas que a través de la Junta estábamos tratando, y que no se solucionaba.
Por ello, uno de los puntos que propuso CSIF a la Mesa de Seguimiento del Acuerdo convocada para el 31/3/2014, era "Situación de la Jornada en Bibliotecas". En dicha Mesa de Seguimiento nos sentamos los cuatro sindicatos, CSIF, CCOO, Csit-up y UGT.
Esta reunión no se llegó a terminar por lo que se volvió a convocar el pasado viernes, día 4 de Abril, y el tema de bibliotecas se encontraba en el último punto a tratar. Desde la Sección Sindical de CSIF habíamos comunicado a nuestro Sindicato la inaplicación de lo acordado entre la Junta de Personal y la Subdirección de Personal y del Libro.
A esta reunión asiste Teresa
García, Subdirectora de Personal.
Cuando la Presidenta del Sector Autonómico de CSIF, plantea a la Subdirectora de personal que el acuerdo no se está respetando, Teresa García niega que haya existido ningún acuerdo al respecto.
CSIF le dice que existió una reunión el día 17 de Diciembre en la que sí se acordó la ampliación del horario, porque hay un escrito que la Subdirección del Libro intercambia con la Junta de Personal y con las personas de la Subdirección de Personal que estuvieron presentes en dicha reunión (Ana María González, Jaime Martín y Pedro Pérez Rojo), a través del correo institucional, en el que se dice también que se ha puesto en conocimiento este cambio a las Directoras de las Bibliotecas.
Ella admite que no asistió porque no pudo, pero niega todo rotundamente, diciendo que en esa reunión sólo se habló del cuadrante de fin de semana. Cualquier acuerdo de jornada sería una modificación de calendario laboral y no podría ser.
Cuando la Presidenta del Sector Autonómico de CSIF, plantea a la Subdirectora de personal que el acuerdo no se está respetando, Teresa García niega que haya existido ningún acuerdo al respecto.
CSIF le dice que existió una reunión el día 17 de Diciembre en la que sí se acordó la ampliación del horario, porque hay un escrito que la Subdirección del Libro intercambia con la Junta de Personal y con las personas de la Subdirección de Personal que estuvieron presentes en dicha reunión (Ana María González, Jaime Martín y Pedro Pérez Rojo), a través del correo institucional, en el que se dice también que se ha puesto en conocimiento este cambio a las Directoras de las Bibliotecas.
Ella admite que no asistió porque no pudo, pero niega todo rotundamente, diciendo que en esa reunión sólo se habló del cuadrante de fin de semana. Cualquier acuerdo de jornada sería una modificación de calendario laboral y no podría ser.
En nuestra opinión esto no
es así puesto que el calendario ya contempla la posibilidad del aumento de
flexibilidad con la firma de la directora del centro.
Añade, que además las Directoras de las Bibliotecas no están de acuerdo (algo que también se contradice con el escrito de M.Jaúdenes) y que CSIF la rectifica diciéndola que sólo la Directora de una biblioteca no estaba de acuerdo, a lo que contesta que ella tiene más información al respecto que la que tiene CSIF....
Mira que es raro que tenga más información justo de ésto, cuando no tiene conocimiento de nada de lo que exponemos.
Niega la existencia de dichos correos, y lógicamente la Presidenta de CSIF la desdice porque los tiene delante, pero no puede darlos a la Mesa por protección de datos.
CSIF la recuerda que en el único y tan amplio punto del día de la famosa reunión: "Situación de las bibliotecas al 31-12-2013", se trataron temas diversos, porque tenían cabida, y entre ellos la ampliación del horario flexible.
Ella no recuerda haber firmado esa convocatoria tampoco.
También CSIF, dice que después de esa reunión, y con la confirmación de la Sub. del Libro, la Junta de personal envió un comunicado para todos los trabajadores, en el que se recogía dicho acuerdo. Ella dice que también lo desconoce.
Niega la existencia de dichos correos, y lógicamente la Presidenta de CSIF la desdice porque los tiene delante, pero no puede darlos a la Mesa por protección de datos.
CSIF la recuerda que en el único y tan amplio punto del día de la famosa reunión: "Situación de las bibliotecas al 31-12-2013", se trataron temas diversos, porque tenían cabida, y entre ellos la ampliación del horario flexible.
Ella no recuerda haber firmado esa convocatoria tampoco.
También CSIF, dice que después de esa reunión, y con la confirmación de la Sub. del Libro, la Junta de personal envió un comunicado para todos los trabajadores, en el que se recogía dicho acuerdo. Ella dice que también lo desconoce.
Por supuesto tampoco tiene conocimiento de la petición por parte de la Junta de Personal a través de registro del Acta de la reunión del 17 de diciembre de 2013. Dicho Acta nunca nos ha sido entregada.
Una vez expuesto el punto CSIF, se da la palabra al resto de sindicatos. Ninguno de ellos tiene más información al respecto porque ninguno de ellos ha llevado a la Mesa de Seguimiento a las personas que podían saber sobre el punto a tratar. Personas que son miembros de la Junta de Personal y que han hecho su trabajo más que correctamente. Grandes organizaciones sindicales totalmente desorganizadas. Una pena. Ha sido la palabra de CSIF contra la palabra de la Subdirectora de Personal.
Una vez expuesto el punto CSIF, se da la palabra al resto de sindicatos. Ninguno de ellos tiene más información al respecto porque ninguno de ellos ha llevado a la Mesa de Seguimiento a las personas que podían saber sobre el punto a tratar. Personas que son miembros de la Junta de Personal y que han hecho su trabajo más que correctamente. Grandes organizaciones sindicales totalmente desorganizadas. Una pena. Ha sido la palabra de CSIF contra la palabra de la Subdirectora de Personal.
Teresa García finaliza su intervención expresando que no va a emitir propuesta de calendario de bibliotecas, aunque si lo haya hecho en Servicios Centrales, puesto que hay una norma que dice que el personal va a ser transferido al Ayuntamiento, lo que hace que no se permitan cambios.
CSIF pide, que dado que en el futuro va a haber procedimiento transferencial, la Administración de la Comunidad de Madrid lo prevea y se cuente con los Sindicatos, para que los trabajadores transferidos vayan en las mejores condiciones laborales posibles.
Así ocurrió y así os lo hemos contado.